Avances del PNIS en Tumaco
Lunes, 23 Octubre 2017 18:11:20
| Actividad del mes de Septiembre
0
0
1
En el mes de Septiembre se preparó la instalación del CAT Comité Asesor territorial y se gestionó con las organizaciones para que se preparan la instalación del comité a instalarse la primera semana del octubre.
Se realizaron 6 asambleas comunitarias del PNIS en el marco del acuerdo, marco con RECOMPAS red de consejos comunitarios del Pacifico sur, estas asambleas fueron: Caunapi y bajo Mira Y Frontera Que no firmaron acuerdos, Alto Mira Y Frontera, , Tablón dulce Tablón Salado, y la Nupa que si firmaron. Algunas de las condiciones de trabajo son:
1. Asambleas consejo comunitario concertadas
2. Asambleas consejos comunitarios realizadas
3. Acuerdos colectivos con consejos comunitarios firmados
4. Preinscripciones Alto Mira realizadas
5. Preinscripciones familias acuerdo voces realizadas
6. Base de datos acuerdo voces del pacífico enviada
7. Consejo Asesor Territorial creado CAT
8. Base de datos CCAMYF elaborada y enviada a Bogotá
9. Fechas preinscripciones Asoporca concertadas realizadas
Estos resultados han sido posibles gracias al apoyo decidido de la Gobernación de Nariño (equipo de gobierno), Gerencia del pacifico de la gobernación, Alcaldía municipal de Tumaco, especialmente al equipo de la secretaria de agricultura; además del el valor y compromiso de los líderes veredales y sus juntas de acción comunal y juntas de gobierno de los consejos comunitarios integrados en Recompas.
01800027450 – 031 3818300
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
1. ASAMBLEAS COMUNITARIAS REALIZADAS
Asamblea comunitaria celebrada el 12 de septiembre en el consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, con la participación de aproximadamente 600 personas y en la cual se logró firmar el acuerdo colectivo que compromete a 5.200 familias para la sustitución voluntaria de 5.000 hectáreas de coca.
Asamblea comunitaria del 13 de septiembre en el Consejo Comunitario Tablón Dulce, en la cual se firmó el acuerdo colectivo con el consejo comunitario, comprometiendo a xxx familias para la sustituacción vincularon
asamblea comunitaria del 14 de septiembre celebrada en el consejo comunitario Unión del río Caunapi, asamblea del 16 de septiembre en el consejo comunitario Tablón Salado, asamblea del 17 de septiembre en el consejo La Nupa y asamblea del 18 de septiembre en el consejo comunitario Bajo Mira y Frontera. En estas asambleas participaron aproximadamente unas 1.200 personas. En el consejo comuni
tario se realizó la asamblea pero no se logró firmar el acuerdo por decisión de la asamblea. Este consejo presento una propuesta, con lo cual condicionó la firma del acuerdo al 600 de la propuesta presentada.
ACUERDOS COLECTIVOS CON COMUNIDADES FIRMADOS
Se tienen los siguientes acuerdos colectivos:
Acuerdo Colectivo Tumaco sin coca, del 29 de mayo de 2017 el cual vincula a 1.913 familias de la carretera, de ellas 1.821 son cultivadores y 92 recolectores; con este acuerdo se estima sustituir no menos de 1.000 hectáreas de coca. De estas 1.913 familias ya se hizo el primer pago por valor de $ 2.000.000 por concepto de atención inmediata a 1.816 familias jornada llevada a cabo entre el 22 y 31 de agosto. A estas familias ya se les realizó la verificación para levantamiento de línea base, además de la aplicación de los diagnósticos rápidos participativos DRP, para identificación de líneas productivas. En el marco de este acuerdo ya se realizó la convocatoria y protocolo de selección del operador técnico, este proceso se realizó de manera articulada con la Unodc.
Acuerdo voces del Pacífico celebrada el 13 de agosto, el cual vincula a 1.003 familias y con el cual se estima sustituir 659 hectáreas de coca. Con este acuerdo se preinscribieron 846 familias de las veredas de Tangareal, Chiricana, Tangareal del Mira y candelillas.
Acuerdo ASOPORCA celebrada el 26 de agosto, el cual vincula a 10.000 familias y con el cual se vincularon 26 comunidades.
Acuerdo Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, celebrado el 12 de septiembre de 2017, con el cual se vinculan a 4.810 familias y con el cual se espera sustituir 5.156 hectáreas de coca; estas familias están en proceso de preinscripción, este proceso debe estar culminado para el viernes 29 de septiembre de 2017. Es importante mencionar la situación de inseguridad que se vive en este consejo comunitario, esta situación puede hacer que las familias no reporten el número de hectáreas que realmente tienen, lo que significa que el área reportada podría incrementarse.
Acuerdo Consejo Comunitario Tablón Dulce celebrado el 13 de septiembre de 2017, con el cual se espera sustituir 300 hectáreas de coca. Está en proceso de preinscripción.
Acuerdo Consejo Comunitario La nupa, celebrado el 17 de septiembre de 2017, con el cual se vincularon 152 familias. Está en proceso de preinscripción.
Acuerdo Consejo Comunitario Balto Mira y Frontera, celebrado el 18 de septiembre de 2017, con el cual se vinculan a 3.380 familias y con el cual se espera sustituir 1.233 hectáreas de coca; estas familias están en proceso de preinscripción, este proceso lo realizará la unidad técnica del consejo.
Acuerdo Consejo Comunitario Tablón Salado; celebrado el 16 de septiembre de 2017, con el cual se vinculan a 652 familias y con el cual se espera sustituir 177.5 hectáreas de coca; estas familias están en proceso de preinscripción, este proceso lo realizará la unidad técnica del consejo.
Se realizaron 6 asambleas comunitarias del PNIS en el marco del acuerdo, marco con RECOMPAS red de consejos comunitarios del Pacifico sur, estas asambleas fueron: Caunapi y bajo Mira Y Frontera Que no firmaron acuerdos, Alto Mira Y Frontera, , Tablón dulce Tablón Salado, y la Nupa que si firmaron. Algunas de las condiciones de trabajo son:
1. Asambleas consejo comunitario concertadas
2. Asambleas consejos comunitarios realizadas
3. Acuerdos colectivos con consejos comunitarios firmados
4. Preinscripciones Alto Mira realizadas
5. Preinscripciones familias acuerdo voces realizadas
6. Base de datos acuerdo voces del pacífico enviada
7. Consejo Asesor Territorial creado CAT
8. Base de datos CCAMYF elaborada y enviada a Bogotá
9. Fechas preinscripciones Asoporca concertadas realizadas
Estos resultados han sido posibles gracias al apoyo decidido de la Gobernación de Nariño (equipo de gobierno), Gerencia del pacifico de la gobernación, Alcaldía municipal de Tumaco, especialmente al equipo de la secretaria de agricultura; además del el valor y compromiso de los líderes veredales y sus juntas de acción comunal y juntas de gobierno de los consejos comunitarios integrados en Recompas.
01800027450 – 031 3818300
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
1. ASAMBLEAS COMUNITARIAS REALIZADAS
Asamblea comunitaria celebrada el 12 de septiembre en el consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, con la participación de aproximadamente 600 personas y en la cual se logró firmar el acuerdo colectivo que compromete a 5.200 familias para la sustitución voluntaria de 5.000 hectáreas de coca.
Asamblea comunitaria del 13 de septiembre en el Consejo Comunitario Tablón Dulce, en la cual se firmó el acuerdo colectivo con el consejo comunitario, comprometiendo a xxx familias para la sustituacción vincularon
asamblea comunitaria del 14 de septiembre celebrada en el consejo comunitario Unión del río Caunapi, asamblea del 16 de septiembre en el consejo comunitario Tablón Salado, asamblea del 17 de septiembre en el consejo La Nupa y asamblea del 18 de septiembre en el consejo comunitario Bajo Mira y Frontera. En estas asambleas participaron aproximadamente unas 1.200 personas. En el consejo comuni
tario se realizó la asamblea pero no se logró firmar el acuerdo por decisión de la asamblea. Este consejo presento una propuesta, con lo cual condicionó la firma del acuerdo al 600 de la propuesta presentada.
ACUERDOS COLECTIVOS CON COMUNIDADES FIRMADOS
Se tienen los siguientes acuerdos colectivos:
Acuerdo Colectivo Tumaco sin coca, del 29 de mayo de 2017 el cual vincula a 1.913 familias de la carretera, de ellas 1.821 son cultivadores y 92 recolectores; con este acuerdo se estima sustituir no menos de 1.000 hectáreas de coca. De estas 1.913 familias ya se hizo el primer pago por valor de $ 2.000.000 por concepto de atención inmediata a 1.816 familias jornada llevada a cabo entre el 22 y 31 de agosto. A estas familias ya se les realizó la verificación para levantamiento de línea base, además de la aplicación de los diagnósticos rápidos participativos DRP, para identificación de líneas productivas. En el marco de este acuerdo ya se realizó la convocatoria y protocolo de selección del operador técnico, este proceso se realizó de manera articulada con la Unodc.
Acuerdo voces del Pacífico celebrada el 13 de agosto, el cual vincula a 1.003 familias y con el cual se estima sustituir 659 hectáreas de coca. Con este acuerdo se preinscribieron 846 familias de las veredas de Tangareal, Chiricana, Tangareal del Mira y candelillas.
Acuerdo ASOPORCA celebrada el 26 de agosto, el cual vincula a 10.000 familias y con el cual se vincularon 26 comunidades.
Acuerdo Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, celebrado el 12 de septiembre de 2017, con el cual se vinculan a 4.810 familias y con el cual se espera sustituir 5.156 hectáreas de coca; estas familias están en proceso de preinscripción, este proceso debe estar culminado para el viernes 29 de septiembre de 2017. Es importante mencionar la situación de inseguridad que se vive en este consejo comunitario, esta situación puede hacer que las familias no reporten el número de hectáreas que realmente tienen, lo que significa que el área reportada podría incrementarse.
Acuerdo Consejo Comunitario Tablón Dulce celebrado el 13 de septiembre de 2017, con el cual se espera sustituir 300 hectáreas de coca. Está en proceso de preinscripción.
Acuerdo Consejo Comunitario La nupa, celebrado el 17 de septiembre de 2017, con el cual se vincularon 152 familias. Está en proceso de preinscripción.
Acuerdo Consejo Comunitario Balto Mira y Frontera, celebrado el 18 de septiembre de 2017, con el cual se vinculan a 3.380 familias y con el cual se espera sustituir 1.233 hectáreas de coca; estas familias están en proceso de preinscripción, este proceso lo realizará la unidad técnica del consejo.
Acuerdo Consejo Comunitario Tablón Salado; celebrado el 16 de septiembre de 2017, con el cual se vinculan a 652 familias y con el cual se espera sustituir 177.5 hectáreas de coca; estas familias están en proceso de preinscripción, este proceso lo realizará la unidad técnica del consejo.
ECONOMÍA COLABORATIVA